1. ESTRUCTURA LEGAL Y REGISTRO CORPORATIVO

 

  1. Elección de Jurisdicción:
    Seleccionar un país con marco legal sólido y buena reputación financiera, por ejemplo:
    – EE. UU. (Delaware, Florida, Nevada)
    – Reino Unido
    – Suiza
    – Estonia o Lituania (para cripto y fintech)
    – Emiratos Árabes Unidos (DMCC o DIFC)
    – Belice o Panamá

    B. Documentación básica para la constitución:
    1. Acta constitutiva o Articles of Incorporation.
    2. Certificado de Registro Mercantil o Business License.
    3. Operating Agreement o Estatutos Sociales.
    4. Número de Identificación Fiscal Internacional (EIN, TIN, NIF, según país).
    5. Dirección física y oficina registrada (Registered Office Address).
    6. Agente residente o registered agent.

2. LICENCIAS FINANCIERAS O DE SERVICIOS MONETARIOS

  1. Money Services Business (MSB) / Money Transmitter License
    – En EE. UU., registro ante FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network).
    – Algunos estados exigen licencias adicionales.
    – Cumplimiento con la ley Bank Secrecy Act (BSA).

    B. Payment Institution o EMI (Electronic Money Institution)
    – En Europa, cumplimiento con la Directiva PSD2.
    – Licencia emitida por el regulador financiero nacional (FCA, Banco de Lituania, CNMV, etc.).

    C. Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP / Crypto License)
    – Obligatorio si se gestionan fondos en criptomonedas.
    – Jurisdicciones líderes: Estonia, Lituania, Dubái, Suiza, Hong Kong.

3. CUMPLIMIENTO NORMATIVO (COMPLIANCE – AML / KYC)

  1. Manual de Políticas AML/KYC que detalle:
    – Verificación de clientes (pasaporte, residencia, origen de fondos).
    – Evaluación de riesgo de clientes y países.
    – Monitoreo continuo de operaciones.
    2. Oficial de Cumplimiento (Compliance Officer) certificado.
    3. Programa de Reporte de Actividades Sospechosas (SAR / STR).
    4. Verificación en listas internacionales: OFAC, ONU, UE, Interpol, FATF (GAFI).
    5. Sistema de auditoría y retención de registros (mínimo 5 años).

4. REQUISITOS BANCARIOS Y FINANCIEROS

  1. Cuenta bancaria internacional corporativa en entidad de prestigio.
    2. Cuenta fiduciaria o escrow separada de la cuenta operativa.
    3. Carta bancaria de referencia del beneficiario final (UBO).
    4. Prueba del origen de fondos y contratos de respaldo.
    5. Implementación de software de gestión contable y trazabilidad financiera.

5. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y SEGURIDAD

  1. Plataforma de control de operaciones (portal o dashboard).
    2. Protocolos de ciberseguridad (ISO 27001, cifrado AES-256, 2FA).
    3. Firma digital y almacenamiento cifrado de documentos.
    4. Auditoría externa anual (financiera y tecnológica).

6. REQUISITOS PARA OPERACIONES CON CRIPTOMONEDAS

  1. Wallets corporativos multi-firma (cold & hot wallets).
    2. Proveedor de análisis blockchain (Chainalysis, TRM Labs, Elliptic).
    3. Registro ante autoridad de servicios virtuales (VASP).
    4. Política de conversión FIAT/CRYPTO y custodia.
    5. Registro de cada transacción (TXID, hash, cliente, destino, origen).

7. DOCUMENTACIÓN LEGAL Y CONTRACTUAL

  1. Contrato Paymaster / Escrow Agreement con:
    – Objeto y monto del servicio.
    – Identificación de las partes.
    – Cuentas designadas.
    – Comisiones y condiciones de liberación de fondos.
    – Cláusulas de confidencialidad y arbitraje internacional.
    2. Certificados de buena conducta y solvencia financiera de los socios.
    3. Declaración de origen de fondos y beneficiario final (UBO Statement).

8. RECOMENDACIONES PARA UNA ESTRUCTURA INTERNACIONAL EFECTIVA

– Utilizar una empresa matriz (holding) y una subsidiaria operativa (Paymaster).
– Registrar marca y dominio web corporativo (.com, .finance, .funds).
– Implementar auditorías trimestrales internas.
– Contratar seguro de responsabilidad profesional (Errors & Omissions Insurance).
– Mantener transparencia con bancos corresponsales y autoridades.